Estrategias y prácticas de autogestión: las cartografías sociales de dos campamentos en Temuco

Contenido principal del artículo

Ignacio Bondis Luna
https://orcid.org/0009-0002-7187-228X

Resumen

La investigación exploratoria analiza los campamentos Los Ripieros y Los Pinos en la ciudad de Temuco, que reúnen más de 200 familias conviviendo en el mismo terreno. Ambos desarrollan diferentes estrategias y prácticas para autogestionar su territorio, otorgando la solución habitacional histórica de los grupos menos favorecidos y privados del desarrollo de las ciudades. La planificación urbana concebida como política pública desvío su rumbo a fines financieros y de la promoción inmobiliaria, excluyendo a la población vulnerable que disputa su lugar en el espacio urbano. La metodología de cartografías participativas (sociales) demuestra empíricamente las capacidades y habilidades adquiridas por los pobladores en la autoconstrucción de sus propios proyectos de vida, explorando la ciudad alternativa, desde las voces de sus dirigentes.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bondis Luna, I. (2025). Estrategias y prácticas de autogestión:: las cartografías sociales de dos campamentos en Temuco. Revista AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (36), 18–26. https://doi.org/10.4206/aus.2024.n36-04
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ignacio Bondis Luna, Universidad Católica de Temuco

Periodista, Universidad SEK, Santiago, Chile.
Magíster en Planificación y Gestión Territorial, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.
Doctorando en Estudios Sociales y Políticos, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.