Estrategias y prácticas de autogestión: las cartografías sociales de dos campamentos en Temuco
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación exploratoria analiza los campamentos Los Ripieros y Los Pinos en la ciudad de Temuco, que reúnen más de 200 familias conviviendo en el mismo terreno. Ambos desarrollan diferentes estrategias y prácticas para autogestionar su territorio, otorgando la solución habitacional histórica de los grupos menos favorecidos y privados del desarrollo de las ciudades. La planificación urbana concebida como política pública desvío su rumbo a fines financieros y de la promoción inmobiliaria, excluyendo a la población vulnerable que disputa su lugar en el espacio urbano. La metodología de cartografías participativas (sociales) demuestra empíricamente las capacidades y habilidades adquiridas por los pobladores en la autoconstrucción de sus propios proyectos de vida, explorando la ciudad alternativa, desde las voces de sus dirigentes.