Diseño arquitectónico para la recuperación y habilitación de la casa Haverbeck: el constante debate de la inserción de lo nuevo en lo antiguo.

Contenido principal del artículo

Eric Arentsen
Cristián Valderrama Aguilar
María Vanessa Beyer Paredes
Carolina Ihle Soto

Resumen

La casa Haverbeck es uno de los inmuebles más antiguos en pie de Valdivia. Ubicada en zona típica y protegida por este hecho, espera por iniciativas que la recuperen y pongan en valor, antes que su estado de deterioro provoque un inminente colapso y perdamos unos de los ejemplares en madera más significativos del siglo XIX de nuestro país. Aplicando metodología para la elección de materiales y técnicas de restauración arquitectónica, se aborda por un lado,  sus atributos tipológicos y constructivos para luego avanzar a las etapas de diagnóstico de elementos estructurales, revestimientos y ornamentos. Basado en ellos, se elaboran criterios para su recuperación. Los resultados son categóricos, el estado de la casona es muy crítico y se requiere de una propuesta compleja que equilibre la puesta en valor de su calidad espacial, las exigencias  mecánicas del nuevo programa como Centro de Extensión de la Facultad de  Ciencias de la Ingeniería UACh y los costos involucrados en la intervención.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arentsen, E., Valderrama Aguilar, C., Beyer Paredes, M. V., & Ihle Soto, C. (2025). Diseño arquitectónico para la recuperación y habilitación de la casa Haverbeck: : el constante debate de la inserción de lo nuevo en lo antiguo. Revista AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (36), 76–89. https://doi.org/10.4206/aus.2024.n36-10
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Eric Arentsen, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Arte, Universidad Austral de Chile

Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Valparaíso, Chile.
Magíster en Didáctica Proyectual, Universidad del Bío-Bío (UBB), Concepción, Chile.
Profesor auxiliar, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Austral de Chile (UACh), Valdivia, Chile.

Cristián Valderrama Aguilar, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Arte, Universidad Austral de Chile

Arquitecto, Universidad de Los Lagos, Puerto Montt, Chile.
Magíster en Construcción en Madera, Universidad del Bío-Bío (UBB), Concepción, Chile.
Profesor auxiliar, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Austral de Chile (UACh), Valdivia, Chile.

María Vanessa Beyer Paredes

Diseñadora, DUOC Universidad Católica (UC), Santiago, Chile.
Magister de Restauración y Conservación de Objetos y Entorno Patrimonial, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile.

Carolina Ihle Soto, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Arte, Universidad Austral de Chile

Arquitecta, Pontificia Universidad Católica (PUC), Santiago, Chile.
Magister en Ciencias, Diseño Arquitectónico Avanzado (M.S.AAD.), Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos de América.
Profesora auxiliar, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Austral de Chile (UACh), Valdivia, Chile.