Análisis del ciclo de vida de un edificio público ambiental
Contenido principal del artículo
Resumen
Se aborda el análisis del ciclo de vida para cuantificar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de un edificio público sustentable en zona árida. Se toma como caso de estudio el Centro Ambiental Anchipurac (CAA) San Juan, Argentina, aplicando las normas IRAM-ISO 14040:2008 e IRAM 21931-1/12. Se considera un enfoque de la “fábrica a la tumba”, una vida útil de 50 años y kilos por metro cuadrado (kg/m2) como unidad funcional; el análisis excluye las etapas de extracción y procesamiento de la materia prima. La cantidad de emisiones de CO2, resulta de la sumatoria de la energía operativa, la energía incorporada y el transporte al vertedero. Se obtiene que corresponden al CAA 14.991.294,48 kg CO2 eq, es decir menos del 2 % del total de emisiones de un conjunto habitacional estándar. No obstante, su consumo energético por metro cuadrado es 357 % superior a aquél de edificios públicos de mayor superficie cubierta.