Campamentos en tiempos de post-pandemia. Nuevos modos de producción de ciudad
Contenido principal del artículo
Resumen
El campamento se ha consolidado históricamente como una forma de acceso a la vivienda en Chile. El reciente escenario de pandemia, sumado a cambios políticos y nuevos flujos migratorios, refuerza la idea de que los campamentos siguen jugando un rol preponderante en la provisión de vivienda para la población más vulnerable, a la vez que su estudio debe ser también analizado bajo tales coyunturas. A través del caso del campamento Altos de Placilla Nuevo, región de Valparaíso, este artículo propone estudiar las estrategias que llevaron a los vecinos a su conformación en 2019. Se concluye que, si bien, se replican estrategias de las tomas de antaño como la colaboración y la solidad entre vecinos, también emergen nuevas lógicas que elevan a la vivienda en el campamento como una solución habitacional definitiva, reforzada por el contexto sociopolítico y sanitario.