Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido

Contenido principal del artículo

María Paz Sánchez Amono
Dra. Arq. Halimi Sulaiman
https://orcid.org/0000-0002-8410-6181

Resumen

Los edificios son grandes consumidores de energía, por ellos, para minimizar el consumo y lograr una vivienda energéticamente eficiente es necesario aplicar estrategias bioclimáticas. El Etiquetado de Viviendas introduce la Etiqueta de Eficiencia Energética como un instrumento que brinde información a los usuarios sobre las prestaciones energéticas de una vivienda. Si bien aún no es obligatorio, constituye una herramienta de decisión adicional a la hora de realizar una operación inmobiliaria. Córdoba no registra casos base para el etiquetado ya que recientemente se adhirió al sistema nacional, y tampoco se han evaluado casos de viviendas sociales, allí la importancia de este trabajo. El objetivo es comparar, mediante el aplicativo del Etiquetado, una vivienda social bioclimática FADIPEV en Alta Gracia, en su versión básica y mejorada. Como resultado del análisis en el caso base, el IPE (Índice de prestaciones energéticas) es de 157. Al incorporar mejoras constructivas, este valor disminuye a 83.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Amono, M. P., & Sulaiman, H. C. (2025). Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido. Revista AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (36), 46–54. https://doi.org/10.4206/aus.2024.n36-07
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Paz Sánchez Amono, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Argentina

Arquitecta, Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Doctora en Ingeniería, Universidad Tecnológica Nacional, Córdoba, Argentina.
Investigadora asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Dra. Arq. Halimi Sulaiman, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Argentina.

Arquitecta, Universidad Nacional San Juan, San Juan, Argentina.
Doctora en Arquitectura, Universidad de Mendoza, Mendoza, Argentina.
Investigadora adjunta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Argentina.