Francisco Vidal Gormaz y Marianne North en el sur de Chile. Dos miradas científicas al paisaje, 1857-1884
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se estudia la construcción de las ideas e imágenes sobre el paisaje del sur de Chile propuestas por la práctica científica en el tercer cuarto del siglo XIX. A partir de los casos
del hidrógrafo y naturalista Francisco Vidal Gormaz y de la pintora y botánica Marianne North, se discuten algunas ideas sobre la forma en que la práctica científica decimonónica empleó las apreciaciones
estéticas de la naturaleza en las representaciones escritas y visuales sobre el espacio. De esta forma, se propone que el paisaje del sur de Chile es resultado de la expansión territorial ejecutada por el
Estado y las transformaciones materiales que ello implicó, pero también de la articulación de miradas sensibles ante el territorio, construidas desde la práctica científica, en la que participaron entre otros
Francisco Vidal Gormaz y Marianne North.