Composición, cuidado y condición infraestructural en los edificios residenciales de altura

Contenido principal del artículo

Jorge Vergara-Vidal, Mg. Dr.

Resumen

En décadas recientes, los edificios residenciales de altura se han transformado en el principal repertorio técnico para densificar las áreas centrales de las ciudades chilenas. El presente trabajo describe, a partir de datos de observaciones etnográficas, dimensiones de la gobernanza interna de estas edificaciones; en particular, los regímenes de composición y cuidado que las organizan y las ayudan a persistir en los entornos urbanos. A partir de lo anterior, se concluye que estos regímenes son útiles para abordar este tipo de edificaciones como colectivos sociomateriales, que articulan sus propias versiones de democracia técnica, y que presentan una dimensión infraestructural configurable en la escala urbana. Esto último permite evaluar sus efectos como conjunto tipológico en el entorno urbano e incluir variables arquitectónicas dentro de la gobernanza urbana.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vergara-Vidal, Mg. Dr, J. . (2022). Composición, cuidado y condición infraestructural en los edificios residenciales de altura. Revista AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (31), 40–47. Recuperado a partir de https://ausrevista.uach.cl/index.php/ausrevista/article/view/15
Sección
Artículos