La feria fluvial de Valdivia arquitectura efímera y color

Contenido principal del artículo

Elisa Cordero-Jahr
Gonzalo Cerda-Brintrup
https://orcid.org/0000-0002-4174-7421

Resumen

 En el centro de la ciudad de Valdivia, contigua al río del mismo nombre, se ubica la feria fluvial, espacio público cubierto y abierto donde se comercian productos del mar y del territorio interior. Se analiza esta feria desde la perspectiva de su arquitectura y su color, planteando las siguientes preguntas: ¿qué caracteriza la arquitectura y el acontecer de la feria? y ¿cuál es su atmósfera cromática?
Para responderlas, se ha recurrido a la observación in situ y al registro fotográfico, planimétrico y gráfico mediante croquis en color. Desde el punto de vista arquitectónico, la feria se analiza como un espacio de arquitectura efímera, fluida, continua, transparente, de fuertes relaciones con el contexto urbano y natural circundante. Desde la perspectiva del color, se la considera un gran espacio multicolor que genera una atmósfera cromática propia, un espacio público coloreado único en el sur del país.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cordero-Jahr, E., & Cerda-Brintrup, G. (2025). La feria fluvial de Valdivia: arquitectura efímera y color. Revista AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (37), 69–79. https://doi.org/10.4206/aus.2025.n37-10
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Gonzalo Cerda-Brintrup, Universidad del Bío-Bío

Arquitecto (Universidad del Bío-Bío, Chile1984); Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano (Universidad Politécnica de Madrid- España, 1999). Doctor en Arquitectura y Urbanismo (Universidad del Bío-Bío,2018) Profesor Asociado e investigador jornada completa de la Universidad del Bío-Bío en Concepción, Chile. Líneas de investigación: patrimonio arquitectónico; arquitectura moderna; patrimonio en madera.