Imagen, marca y gubernamentalidad urbanas. Implicancias de un evento cultural internacional en Rosario (Argentina)

Contenido principal del artículo

Diego Roldán
Sebastián Godoy

Resumen

A comienzos del siglo XXI, la ciudad de Rosario fue anfitriona del III Congreso Internacional de la Lengua Española (III CILE). Ese evento cultural constituye un observatorio de una serie de
procesos urbanos de relevancia, como la revitalización patrimonial, la rehabilitación de áreas deprimidas, la elaboración de una marca ciudad y la formación de dispositivos de gubernamentalidad. Este
artículo analiza las transformaciones materiales, simbólicas y de estilo de gestión articuladas alrededor del III CILE. La metodología aplica un análisis cualitativo-hermenéutico sobre un corpus de legislación
nacional, normativa municipal, planificación urbana y notas periodísticas con el propósito de identificar y analizar los impactos en la imagen y la gubernamentalidad del congreso sobre Rosario. Se concluye
que, si bien la celebración del III CILE supuso intervenciones urbanísticas de cierta importancia contextual, las modificaciones más perdurables se inscribieron en la imagen, la marca y la gubernamentalidad
urbanas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Roldán, D., & Godoy, S. (2025). Imagen, marca y gubernamentalidad urbanas. : Implicancias de un evento cultural internacional en Rosario (Argentina). Revista AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (37), 23–31. https://doi.org/10.4206/aus.2025.n37-05
Sección
Artículos