Espacios urbano-simbólicos y ciudadanía feminista en Santiago de Chile, siglo XX
Contenido principal del artículo
Resumen
En la historia oficial y en la ciudad, es común observar una profunda inequidad respecto al reconocimiento de la lucha y la conquista de los derechos de las mujeres. En específico en Chile, dicha inequidad se evidencia en el escaso reconocimiento espacial y simbólico de las memorias colectivas de las mujeres en el espacio urbano. En este artículo, se abordará esta problemática en el caso de Santiago de Chile, con el propósito de identificar acontecimientos urbanos simbólicos de conquista de ciudadanía feminista durante el siglo XX , que hayan sido significativos para la el avance de los derechos cívico-políticos, económicos, sociales y culturales, y sexuales y reproductivos del colectivo de mujeres. Los resultados de la investigación buscan contribuir al rescate de la historia de las mujeres en la ciudad y avanzar hacia la construcción de una memoria urbana feminista, revelando la existencia invisibilizada en la ciudad de acontecimientos relevantes para la conquista de ciudadanía en Santiago de Chile.