Evaluación posocupacional de espacios universitarios como herramienta didáctica para la formación en arquitectura

Contenido principal del artículo

Octavio López-Martínez

Resumen

 Las evaluaciones posocupacionales (POE, por sus siglas en inglés) permiten identificar los aciertos y las deficiencias del espacio habitable. Implementadas por estudiantes, estas herramientas tienen el potencial de auxiliar procesos de aprendizaje en distintas líneas de formación. En este estudio se presenta una propuesta de evaluación subjetiva de espacios universitarios, junto con un balance sobre su utilización como herramienta didáctica. La propuesta de POE considera la evaluación de dos edificios y áreas comunes de un centro educativo y las categorías evaluadas son: 1) confort 2) estética, 3) uso-función y 4) espacialidad. Su aplicación como herramienta didáctica se realizó en una Universidad Mexicana con la participación de estudiantes de arquitectura; entre los retos identificados destacan la conciliación de horarios del alumnado y la necesidad de contar con acompañamiento especializado. Al comparar los edificios, los resultados revelaron diferencias en confort térmico y lumínico, así como en funcionalidad. Como herramienta didáctica, el ejercicio no solo incrementa las capacidades investigativas de los estudiantes, sino también mejora la comprensión de criterios de diseño bioclimático al tiempo que fortalece las habilidades para el desarrollo de proyectos arquitectónicos.

Detalles del artículo

Cómo citar
López-Martínez, O. (2025). Evaluación posocupacional de espacios universitarios como herramienta didáctica para la formación en arquitectura. Revista AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (37), 95–102. https://doi.org/10.4206/aus.2025.n37-13
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Octavio López-Martínez

Arquitecto, Universidad Autónoma de Baja California,
México.
Maestro en ciencias en la especialidad de Ecología Humana, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México.
Doctor en Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Responsable de investigación, Escuela de Arquitectura, Universidad Regional del Sureste, Oaxaca, México.