Espacios públicos contemporáneos de la Araucanía: remembranzas ferroviarias y mapuche como imaginarios urbanos

Contenido principal del artículo

Leonel Pérez
https://orcid.org/0000-0001-6661-6260
Yabel Arévalo Molina
https://orcid.org/0000-0003-0619-4611
Pablo Fuentes
https://orcid.org/0000-0001-6628-6724

Resumen

Los imaginarios urbanos y geográficos parecieran ser portadores de idearios culturales propios de las élites locales en su búsqueda por organizar los territorios. Tratándose de la Araucanía, durante el siglo XIX el Estado chileno inició un proceso de ocupación territorial bajo una idea civilizatoria y una concepción vacía del espacio, mediante un conjunto de acciones articuladas por el ferrocarril. La investigación problematiza tras la insistencia por rememorar elementos ferroviarios en el diseño de espacios públicos durante distintas temporalidades, para en contrapartida, reflexionar hacia la remembranza de elementos propios de la cultura mapuche como respuesta a la imposición de imaginarios urbanos hegemónicos. Desde una aproximación cuantitativa se analizan comparativamente espacios públicos en algunas ciudades de la Araucanía. Los resultados indican que la presencia de elementos mapuche en la producción y reinterpretación de espacios públicos contemporáneos continúan siendo una cierta representación de la instalación del Estado-nación chileno en La Araucanía.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez-Bustamante, L., Arévalo Molina, Y., & Fuentes-Hernández, P. (2024). Espacios públicos contemporáneos de la Araucanía: remembranzas ferroviarias y mapuche como imaginarios urbanos. Revista AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (34), 74–81. https://doi.org/10.4206/aus.2023.n34-09
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Leonel Pérez, Universidad de Concepción

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío (1994). Doctor en Urbanismo por la Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona (2008). Sus áreas de docencia e investigación son las formas de crecimiento urbano, la revalorización del patrimonio y los paisajes culturales, actualmente Profesor Titular Facultad Arquitectura, Urbanismo y Geografía Universidad de Concepción.

Yabel Arévalo Molina, Universidad de Concepción

Arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción (2020). Magíster en Procesos Urbanos Sostenibles por la Universidad de Concepción

Pablo Fuentes, Universidad del Bío-Bío

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío (1989). Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (2009). Ha publicado numerosos artículos sobre la divulgación de la arquitectura moderna chilena, los campos universitarios, arquitectura en el sur de Chile y la vanguardia arquitectónica, actualmente Profesor Asociado Universidad del Bío-Bío, Concepción.